Se ha construido este blog con el fin de mostrar las conspiraciones, teorias y verdades de este mundo, sin punto de vista alguno (solo informacion) para que sea mas serio y arbitrario. Este blog todavia esta en desarrollo.

Flourizacion del Agua

El Flúor Como Todos Lo Conocemos
 
 El Flúor normalmente se le conoce por su uso en el cuidado de la higiene bucal. Los odontólogos y médicos lo recomiendan como principal defensa en contra de las caries y se le ha agregado en las últimas décadas a las pastas dentales, enjuagues e hilos que están en el mercado para mejorar de alguna forma la salud de las personas.



Científicamente Hablando


El flúor es un elemento relativamente abundante en la naturaleza y forma compuestos con la mayoría de los elementos, excepto los gases nobles helio, argón y neón. Su nombre fue sugerido a Sir Humphry Davy por A. Ampere en 1812. Sin embargo, fue posible aislarlo a principios del siglo XX, trabajo realizado por Ferdinand Fréderic Henri Moissan, Premio Nobel en 1906. El problema era que este elemento es el más electronegativo y, por lo tanto, su ion es el más difícil de oxidar.

Una vez aislado, el fluor es un gas diatómico de color amarillo pálido. Es el miembro más liviano de los halógenos. Su masa atómica es 18,998403. Su punto de fusión es 53,54 K y el punto de ebullición es 85,02 K. La energía de ionización del gas es 402 Kcal/ mol. Su potencial de reducción estándar es 2,9 V y es el más electronegativo de todos los elementos (4,10 en la escala de Alfred-Rochow, 3,98 en la escala de Pauling, y 3,91 en la escala de Miiliken). El radio covalente es 71 pm y el radio ionico en un ion fluoruro coordinado octaédricamente es 133 pm.

La Real Academia Española define al flúor como un “gas de color amarillo verdoso, con olor sofocante, tóxico y muy reactivo”. El flúor es tóxico y, a diferencia del que se encuentra naturalmente en los alimentos, el que se quiere añadir al agua corresponde al hexaflurosilicato de calcio, un residuo de las industrias que elaboran abonos o fabrican aluminio”

PERO

Viendo la información principal y sabiendo que el Flúor es considerado perjudicial para el ser humano ¿Por qué las empresas encargadas de la purificación del agua le suministran tal toxina? (dejo la pregunta)
Sus Consecuencias: Sin saber nada se creería que seria los dientes blancos y una buena higiene bucal, pero como ya se investigó, no se puede ser incrédulo. Teniendo conciencia de lo ocurrido, en algunos países se ha dejado de lado el Flúor e incluso en algunos se ha prohibido, también las razones para no ingerirla… Aquí la lista:

LAS RAZONES PARA RECHAZAR EL FLUOR EN EL AGUA POTABLE
- A nivel mundial es considerado un desecho tóxico.
- Se corre el riego de agravar patologías de diabéticos, hipertensos, cardiópatas, nefrópatas, alérgicos, con insuficiencias y de tiroide.
- Provoca fluorosis dental (defectos en el esmalte).
- Contamina el suelo, las aguas y a los seres vivos.
- Perjudica a los bebés, ya que los biberones preparados con agua fluorada aportan 100 veces más flúor que la leche materna.
- Es una medida del Ministerio de Salud, que transgrede los derechos de los ciudadanos.
- Es el método más caro para prevenir las caries dentales. Tiene un costo aproximado de 240 millones de pesos al año.
- Eleva las tarifas del agua potable.
- Se propone agregar flúor a la leche que consumen los menores de 12 años, cuyo costo anual es de 130 pesos por niño.

Fuente: Fundación Corbíobío


 Chile y los demás países en el “Juego”

Lo cierto es que el flúor ya está presente en nuestras aguas. La historia en Chile data del año 1953. Ahí se realizó la primera fluoración llegando a cubrir cerca del 80% de las aguas. Por razones administrativas y económicas finalmente la medida se retiró en 1976. Poco más de una década después, la iniciativa volvió a presentarse. Así se le fue administrando progresivamente flúor al agua potable, sin consultar ni informar a nadie. Hoy, cerca del 56% del agua potable chilena contiene flúor, esperando llegar al 2010 a cubrir un 75%, según las metas del Ministerio de Salud.

Ya el agua de Santiago es bien conocida a nivel nacional por su mal sabor, similar a la del norte. “La calidad del agua potable en Santiago, bacteriológicamente, es de buena calidad, pero en cuanto a propiedades organolépticas, no es muy agradable, porque tiene mucho cloro (…) El problema es que con la cloración no solamente se afecta el gusto, sino que se forman compuestos clorados, por ejemplo trihalometano, que puede ser halógeno, cloro, flúor y hasta yodo. Cualquiera de los tres se combina con el carbono y queda un hidrógeno y eso produce cáncer”, sostiene el Doctor Andrei Tchernitchy de la Universidad de Chile en una entrevista.

Pues bien. Esa agua fluorada es la que recorre Chile por instrucción gubernamental. Ante tal arremetida, activistas sociales encabezados por la Fundación Corbíobío y científicos especialistas en el flúor, convencieron a la ciudadanía de la Octava Región sobre los peligros de la fluoración. La revuelta fue tal, que la orden del Ministerio de Salud tuvo que ser detenida. Fue el efecto de la presión ciudadana. Como resultado, hoy la Región del Bío Bío es la única de Chile que no tiene fluorada su agua potable.
Esta es una lista de las regiones y sus porcentajes de fluorización:

COBERTURA NACIONAL DE FLÚOR EN EL AGUA POR REGIÓN
I 54% - Natural
II 98% - Natural y Artificial
III 38% - Natural y Artificial
IV 54% - Natural y Artificial
V 88% - Artificial
VI 13% - Artificial
VII 73% - Artificial
VIII 0%
IX 42% - Artificial
X 72% - Artificial
XI 78% - Artificial
XII 80% - Artificial
RM 87% - Artificial
Promedio nacional: 56%
Fuente: Cardiología 2008, Fac. Odontología, U. Mayor

Y TAMBIEN

Es un hecho que casi toda Europa tiene prohibida la flouración del agua. Por ejemplo, en Francia, debido a consideraciones éticas y médicas, hace tiempo que el flúor dejó de estar en la lista de químicos para el tratamiento del agua. Bélgica decidió retirar del mercado productos como tabletas, enjuagues dentales, chicles, comprimidos y gotas con flúor, que aconsejan los dentistas para prevenir las caries y que eran de venta libre en el país, al considerar que su ingestión excesiva puede tener “una influencia negativa sobre la salud”, según consigna un estudio elaborado para la Biblioteca del Congreso Nacional. En otras naciones como Alemania, Holanda, Japón, Noruega, Suecia, también tienen considerado como ilegal la presencia del flúor en el agua potable.

Pero Chile insiste en mantenerlo, aun cuando las experiencias foráneas debiesen significar ejemplos a seguir. Y es ahí donde nacen las dudas. Primero, la obstinación de meter, a la fuerza, una sustancia altamente tóxica al agua que consumen todos los chilenos. Y segundo, la escasa (más bien nula) información que el Ministerio de Salud tiene a disposición de la opinión pública sobre la fluoración. ¿Puede haber intereses de por medio? Claudio Lapostol se aventura más allá.

“Venderle el flúor a un país atontado, que le pague más encima, es el negocio que ellos pueden hacer. Entonces, uno espera decir: ¿hay intereses económicos aquí? La sospecha es legítima (…) Ellos tienen miedo que nosotros hagamos una campaña más fuerte contando estos problemas, contando el costo de cómo votan los recursos”.

El mismo Weitner llegó a decir alguna vez que “la flouración del agua es un negocio de los americanos y otros asociados”, según reproduce Diario El Sur. Incluso más. También se podría llegar a pensar que la utilización del flúor en el agua de consumo es una medida de control social. Lo hizo Hitler para el control de la Alemania Nazi y China en el control de su natalidad.


PAÍSES QUE TIENE PROHIBIDO EL FLÚOR EN SU AGUA POTABLE
-Alemania y Holanda: Declararon ilegal la fluoración del agua potable, pues el flúor está incluido en la lista de microcontaminantes tóxicos.
-Francia: El flúor no está dentro de los químicos que se le introduce al agua por consideraciones éticas y médicas.
-Canadá: La Corte Suprema no autorizó introducir peligrosos tóxicos al suministro de agua potable.
-Bélgica: Este tratamiento de agua fue suspendido por la alta toxicidad del flúor.
-Luxemburgo: Nunca ha sido añadido a los abastecimientos del agua.
-Noruega: Hace 20 años se discutió fuertemente este tema y se resolvió que era inapropiado para la salud fluorar el agua.
-Otros países que la tiene prohibida son Suecia, Países Bajos, Irlanda del Norte, Austria, República Checa, entre muchos.


Fluorosis Mundial

La fluorosis es una condición que surge del consumo excesivo de un nutriente mineral, no es una carencia.
En algunas partes del mundo, incluso ciertas áreas de la India, Kenya y Tanzania, los suministros de agua natural contienen niveles de flúor mucho mayor que los deseables. El consumo de agua con un contenido cercano a 4 ppm dará por resultado una amplia fluorosis dental en la población. En esta condición, el diente se vuelve jaspeado y descolorido. Al principio el diente tiene parches blancos como de tiza, pero pronto se vuelve de color café con áreas decoloradas. La fluorosis dental no es una condición excesivamente grave, pero la gente local que la padece se siente muy disgustada. En concentraciones muy altas, el fluoruro puede aumentar la fragilidad de los dientes y en ocasiones, hacer que se quiebren.

Las manchas blanquecinas o los denominados dientes jaspeados son una indicación clara de la sobreexposición del fluoruro durante la niñez cuando los dientes se estaban desarrollando. Estos efectos no se encuentran si los dientes erupcionaron antes de que ocurriera la sobreexposición al fluoruro; por consiguiente, el hecho que un adulto no muestre estos signos necesariamente no significa que el fluoruro ingerido este en un nivel “optimo” de seguridad.

La fluorosis esquelética tiene consecuencias mucho más serias que la fluorosis dental y puede resultar de un prolongado consumo de agua con altos niveles de flúor de 4 a 15 ppm. Un estudio realizado en el norte de Tanzania reveló una alta incidencia de anormalidades fluoróticas en los huesos de sujetos mayores que usualmente consumían agua con altos niveles de flúor. Los exámenes radiológicos demostraron que los huesos son muy densos o escleróticos y que la calcificación anormal es común en los ligamentos intervertebrales, donde los tendones unen los músculos a los huesos y en áreas interóseas, como por ejemplo en el antebrazo. La fluorosis esquelética puede causar dolor de espalda y rigidez así como deformidades neurológicas.
La fluorosis dental y del esqueleto, es irreversible y no hay tratamiento actual. El único remedio es prevenirla, evitando la ingesta excesiva de fluoruro.

La última información muestra que la fluorosis es endémica en por lo menos 25 países del globo (ver mapa). El número total de personas afectadas no es conocido, pero una estimación conservadora es de varias decenas de millones. En 1993, 15 de los 32 estados de la India se identificaron como endémico para la fluorosis. En México, 5 millones de personas (aproximadamente 6% de la población) es afectada por el fluoruro debido al agua subterránea. La fluorosis es prevalente en algunas partes de China central y occidental, y no sólo causada por el agua de bebida sino por la respiración de ambientes saturados con flúor por la combustión de carbón mineral contaminado con este elemento. Por este motivo existe una fluorosis industrial que está en aumento.

LOGRO?
El control mundial es la principal causa de esta implementación, ya que con la fluorosis dental y esquelética junto con el Codex Alimentario se quiere debilitar a la población en cierta forma para hacerla más manipulable. El Codex empezara a regir desde el 31 de Diciembre de este año, pero la fluorización del agua es algo que tiene décadas de existencia y que puede tener consecuencias nefastas para la salud de las siguientes generaciones. Algunos países no saben de este supuesto control y siguen haciendo esto, pero otros si y los hacen como parte de una gran organización que quiere tener el poder.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, rellene el formulario y escriba su comentario.